QUÉ APRENDE UN ENTRENADOR CUANDO ACUDE A UNA PRUEBA TIPO “GRAN FONDO SIERRA MORENA”

El pasado 4 de junio asistí de asistencia/colaborador/espectador a la Gran Fondo Sierra Morena una prueba cicloturista con un recorrido de 150kms y 2400m+. (Con 30kms competitivos)

Primero personalmente subestime a Sierra Morena como una gran cordillera para una prueba de envergadura acostumbrado a las míticas pruebas en Sierra Nevada, Pirineos o Alpes, mi sorpresa al ver la dureza del recorrido, con carreteras secundarias de baja altitud pero que requerían a los/as participantes repetir más de 20 esfuerzos de subidas superiores a 1km y unos 100m+. Los embajadores de la prueba, con un gran currículum internacional, destacaron la dureza del recorrido unido a unas condiciones meteorológicas adversas con un calor extremo.

Si los/as participantes estudiaron el recorrido y emplearon un #entrenointeligente debieron meter en los mesociclos anteriores un trabajo de fuerza específico para la prueba y sobretodo entrenar esa repetición de esfuerzos que requería la prueba. Consecuencia ciclistas que no habían hecho a partir de km 100 eran “cadáveres” y los/as que si; veían como a partir de ese punto iban creciendo en la prueba y comenzaban a ganar posiciones, creciendo motivacionalmente y viendo los frutos de entreno planificado.

La ciencia nos dice que cuando se pasa de ambientes calurosos a más frescos nuestro rendimiento sube (seguro has observado cuando pasas del verano al otoño que te notas más “fino/a”) y viceversa al contrario. Al mismo tiempo necesitamos un periodo de adaptación al calor (seguro que tu reloj inteligente te da un porcentaje aproximado de tu aclimatación a la nueva estación) que posiblemente a estas alturas aún no hayas conseguido, junto a las posibles “malas sensaciones” que aparezcan en tu cuerpo a las 15h y cuando sumas calor asfalto, temperatura ambiente, calentamiento corporal después de 6h de esfuerzo se manifieste en forma de golpe de calor, problema gástrico, deshidratación, hiponatremia etc…

Por tanto sería inteligente que organización se llevara la prueba en un mes más fresco que el “verano cordobés”. Y el/la ciclista haber intentado buscar esa adaptación, haber llevado una correcta estrategia nutricional e hídrica y asegurarse un correcto trabajo de fuerza para evitar los temidos calambres (por mucho jugo de pepinillos que tomaras).

La prueba se anunciaba con 1500 participantes (desconozco número exacto que tomaron salida, seguro que partes meteorológicos quitaron ganas a algunos/as), y según clasificaciones oficiales acabaron 657 lo que dice que solo el 43% alcanzaron su #sonrisaenmeta las causas principales seguro fue el calor, la falta de logística y/o distancia avituallamientos para reponer líquidos, la dureza del recorrido, la falta de preparación para una prueba de esta envergadura con temperaturas extremas.

Mi consejo para futuras ediciones si deseas coleccionar esta #sonrisaenmeta en tu currículum:

  • No subestimes Sierra Morena te sorprenderá su dureza y belleza por igual.
  • Aunque te guste pedalear, sumes muchos kms anuales pero no abandones tu trabajo de fuerza “indoor”, recluta fibras, trabaja tu fuerza máxima, trabaja tu fuerza excéntrica para la prevención de lesiones y compensa tu CORE y tren superior. Si eres popular olvídate de esos mitos de “ganar peso vs cambiar peso graso por magro” “ponte en forma para pedalear y no pedaleas para estar en forma”.
  • Trabaja la “repetición de esfuerzos”, no es lo mismo subir 2000m+ en dos puertos muy largos a ritmos constantes que 2000m+ en 20 minisubidas tu consumo energético, tu daño muscular, tus “puntos de carga” serán muy distintos.
  • Entrena tu estómago y planifica tu estrategia nutricional e hídrica, recuerda nuestro mantra “todo lo controlable controlado”.
  • Si no sabes planificarlo, lo mismo que inviertes mucho dinero en equipamiento invierta menos de un 10% de ese presupuesto en un asesoramiento #entrenointeligente que te asegure tu #sonrisaenmeta. @nomaslesiones

FELICIDADES A LOS/AS PUESTOS DE HONOR, FELICIDADES  A LAS/0S FINISHERS, FELICIDADES A TODAS/OS LOS QUE VESTISTEIS UN DORSAL PARA AFRONTAR UN RETO DE ESTA MAGNITUD.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?