FRASES PARA RECORDAR : “LA MAGIA DE LA ALIMENTACIÓN DESDE LA CIENCIA” (Glez de la Arriba, I.).

“Comer es una necesidad, pero comer de forma inteligente un arte”

No se si conocí a su autora en un podcast o en Instagram o en un artículo de marca sobre la recuperación de algún futbolista de máxima élite, el caso que me interesó muchísimo sus publicaciones y terminé por comprar este libro.

Es un libro muy científico y por tanto no es apto para todos los públicos, pero si interesante para los profesionales de la actividad física para conocer un “poco de muchas cosas” y saber interpretar el origen de una lesión y buscar esa sinergia necesaria entre un preparador físico, un médico y un fisio para recuperar a un deportista.

Te invito a la lectura de las siguientes frases y si eres un deportista popular y tienes una lesión crónica quizás en esta lectura puedas coger ideas sobre tu lesión y por donde tienes que empezar para curarla.

La nutriogenómica es la ciencia que estudia la interacción que hay entre nuestro genoma y los nutrientes que ingerimos.

La fisiogenómica nace de la necesidad de mejorar la patología propia de la fisioterapia, teniendo en cuenta el efecto que provoca una incorrecta nutrición.

Los alimentos procesados podrían aumentar riesgo de enfermedades inflamatorias intestinales y trastornos metabólicos.

El dolor diferido es un dolor visceral que se manifiesta en diferentes partes del cuerpo. La mayoría de los dolores crónicos muscoloesqueléticos (espalda principalmente) son dolores referidos. P.e. la metámera del riñón corresponde a: trocánter, tensor fascia lata, poplíteo externo, fascia plantar y sobre todo Aquiles. Hígado- supraespinoso derecho, estómago supraespinoso derecho, intestino-adductores, ginecológico- trocanteritis.

Acidosis (comer exceso de proteína animal, exceso de refinados y exceso de estrés. Síndrome metabólico (exceso de hidratos de asimilación rápida, grasas saturadas y trans, carnes y alimentos industriales). Inflamación (exceso de grasas saturadas/trans, carnes y alimentos industriales). Disbiosis (restringir alimentos, estrés, mala alimentación, exceso de medicación).

La dieta alcalina están indicadas en tendinopatías, mialgias, contracturas, calambres, rigidez matutina.

Dietas hiperproteicas castigan riñon y pueden ocasionar dolores: cuadro lumbar, músculos pelvistrocáreos, fascia lata, tendinopatía Aquiles, sobrecarga gemelos.

En cualquier tendinosis, patología renal o dolor miofascial hay que reducir acidosis.

Una tendinopatía que no se cura en tres semanas, será pos isquemia, por acidosis, por síndrome metabólico o por las 3 a la vez.

Las enfermedades psiquiátricas se las denomina Diabetes tipo 3 y muchas mejoran cuando se regulan la glucosa.

La capsulitis retráctil o el hombro congelado izquierdo son síntomas del dolor referido del páncreas.

Si hay infección latente en boca no es infrecuente encontrar lesiones  muscoesqueléticas crónicas que no se solucionan y no se encuentra causa principalmente  tendopatías isquiotibiales. (Si hay patología de isquios o pubalgia descartar problema en la boca).

Un colon irritado es probable que tenga sintomatología muscoesquelética, dolor referido en sacroiliacas, lumbares, pelvitrocantéreos, piramidal, cadera.

El intestino delgado da dolor referido a zona lumbar, sacra, adductores y trapecio.

El intestino grueso dolor referido a zona lumbar, sobrecarga isquios que no se resuelve, tensor fascia  lata.

Si te notas ciertos síntomas, o padeces lesiones que «no se curan» ponte en manos especializadas, busca equipos en sinergia, profesionales (médicos, fisios, preparadores físicos, nutricionistas que se complementen y no se echen basura los unos a los otros.

#Entrenainteligente, escucha tu cuerpo, confía en profesionales titulados y con experiencia en tus necesidades , info@nomaslesiones.com

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *