CABAÑUELAS 22/23

CABAÑUELAS PARA EL CURSO 22/23

(Datos tomados en el paraje «Dehesa del Colmenar» en Cabra (Córdoba).

Si el año comienza en domingo (Sol): tendrá un invierno áspero, una primavera templada y un verano muy caluroso. El otoño será con muchos vientos.

ENERO: Las cabañuelas nos dan un mes de temperatura suave, pero las retorneras nos  dan un mes frío. La segunda y tercera semana abren las puertas a frente del SO.

¿Qué ocurrió? primera quincena más cálida de lo habitual , con apenas heladas. Segunda quincena comienza con frío propio de la época y algún chubasco (en altitud en forma de nieve).

FEBRERO: mes más cálido de lo normal, en las retorneras nos da algo más de frío, con posibilidad de frentes en segunda y tercera semana pero con escasez de lluvia.

¿Qué ocurrió? en primera quincena días fríos en el amanecer y noches, con días ventosos y algún día nublado pero sin lluvia

MARZO: los días de observación fueron días si una solo nube y vientos del SO, por lo que indican que habrá buen tiempo y temperatura suave.

ABRIL : los días de observación fueron días si una solo nube y vientos del SO, por lo que indican que habrá buen tiempo y temperatura suave.

¿Qué ocurrió? ausencia total de lluvias y temperaturas algo más altas de la media en estas fechas.

MAYO: sigue la incidencia de los meses anteriores y de la primavera en general, tan solo en la tercera semana se abre la posibilidad de algún frente.

¿Qué ocurrió? primera quincena con una ola de calor brutal y segunda quincena con paso de frentes, bajada de temperaturas, muchas tormentas eléctricas pero con poca agua, solo algunos aguaceros.

JUNIO: las observaciones no vaticinan agua, si una primera quincena algo más fresca pero con ausencia de nubes.

JULIO: las observación de esos días nos dio una leve bajada de temperaturas que nos puede indicar que no sea excesivamente caluroso pero sin rastro de lluvia.

AGOSTO: los días correspondientes a agosto fueron con una bajada de temperatura fuerte, hubo viento del norte y se formaron nubes feas de tormenta. Por tanto nos ahce indicar que será un mes fresco y con probabilidad alta de tormentas

SEPTIEMBRE: las observaciones para este mes nos da una primera semana algo fresca y las siguientes con probabilidad de entrada de frentes por el suroeste. Mes no excesivamente caluroso más bien lo contrario.

¿QUÉ OCURRIÓ? mes cálido, con unos días frescos pero continuó el calor, se sucedieron días que vaticinaban tormenta pero no dejando lluvias en la zona.

OCTUBRE: las observaciones de este mes si nos dan probabilidad de frentes más probables a partir de la segunda/tercera semana. (La luna de octubre siete meses cubre, ojalá) En cuanto a la temperatura hay disparidad en las observaciones porque día universal y día 10 nos da calor pero las retorneras nos da un mes bastante fresco-

¿Qué ocurrió? en primera quincena se sucedieron frentes pero dejaron solo chubascos débiles y aislados. Segunda quincena fue muy calurosa.

NOVIEMBRE: en cuanto a temperatura nos ocurre lo mismo que en octubre no coinciden retorneras (el que el año comience en domingo coincide con las retorneras de mes frío) con día universal. Pero si nos da probabilidad de frentes, sobretodo en la primera quincena.

¿Qué ocurrió? paso de frentes en primera quincena, pero con apenas lluvia. A partir de segunda quincena empezaron a aparecer días fríos.

DICIEMBRE: En cuanto temperatura de un mes más cálido de lo habitual, y si nos da alta probabilidad de frentes en la primera quincena. El día de observación se dio tormenta con pequeños granizo/4 gotas que según los antiguos era todo lo contrario si se vaciaba cabañuela nada de agua.

¿Qué ocurrió? en primera quincena se sucedieron numerosos frentes con abundantes lluvias, acompañadas de temperaturas altas.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *