Consejos

ENTRENAMIENTO RESPIRATORIO Y MEJORA DEL RENDIMIENTO El entrenamiento de la musculatura inspiratoria actualmente se está utilizando no sólo como medio para tratar enfermedades respiratorias, sino también como estrategia para aumentar el rendimiento deportivo en atletas. La musculatura respiratoria está formada principalmente por el diafragma, aunque hay otros músculos...

ESTRATEGIA NUTRICIONAL EN COMPETICIÓN Para el ejercicio de resistencia que dura 30 minutos o más, los contribuyentes más probables a la fatiga son la deshidratación y el agotamiento de carbohidratos, mientras que los problemas gastrointestinales, la hipertermia y la hiponatremia pueden reducir el rendimiento del ejercicio...

DATOS ANUALES REDES SOCIALES DEPORTIVAS Y CORREDOR POPULAR Estos días de recopilación de datos del pasado 2019 y bienvenida al 2020 me he visto obligado a tirar de calculadora al observar los registros que muchos deportistas populares cuelgan en las redes sociales . Me voy a...

CICLO MENSTRUAL Y RENDIMIENTO Las fases del ciclo se caracterizan por diferencias tanto fisiológicas como psicológicas y éstas marcan pautas de trabajo físico específico para una mejor asimilación de las cargas de entrenamiento. Es importante que los profesionales  de la actividad física y del entrenamiento deportivo...

Episodio 1: BOOM DEL TRAIL RUNNING enlace episodio 1   Analizamos la evolución del trail running en España Estudio 1 Estudio suizo sobre mayor participación pero menor rendimiento estudio 2  Estudio sobre el estado de las carreras en 2019 Estudio 3 enlace episodio 2 Entrenamiento cruzado para el corredor por montaña. Explicamos y...

BOOM TRAIL RUNNING Urbaneja, J. S., & Torbidoni, E. I. F. (2018). El trail running (carreras de o por montaña) en España. Inicios, evolución y (actual) estado de la situación. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (33), 123-128.  El trail running (carreras de o por...

Quince años después de mi primer contacto  con el Camino de Santiago he tenido la oportunidad de volver a él buscando unos días de tranquilidad haciendo lo que más me gusta, caminar por la montaña, tras unos meses muy intensos de trabajo, estudio y carga...

Mi propuesta es intentar que nuestros deportistas dediquen al menos 3 veces por semana 20 minutos a su momento “zen” o al menos complementar entrenamiento semanal con una sesión de yoga (Kondulini mejor). La mayoría de los deportistas populares de deportes cíclicos suelen saltarse los...